Todos los articulos y noticias publicadas
Medicina Preventiva
Normalmente las personas traen a la consulta veterinaria a sus animales cuando éstos enferman, pero la medicina preventiva veterinaria es una especialidad dentro de la medicina veterinaria que no se ocupa de tratar las enfermedades, sino de prevenirlas. Muchas veces estas enfermedades no son graves y tienen un tratamiento sencillo. En otros casos la enfermedad
- Publicado en Articulos, Medicina Preventiva, Planes de salud veterinarios
Enfermedad Periodontal
La enfermedad periodontal es de lejos el primer problema de salud detectado en nuestros pacientes (perros y gatos). A pesar de esto es infradiagnosticada debido a que no da signos evidentes para el propietario hasta que no está muy avanzada (pérdida de dientes y mal aliento). Se describen 2 fases: Gingivitis y Periodontitis. Para empezar
¿Está mi perro muy gordo?
Los estudios lo demuestran: 1 de cada 3 mascotas tiene sobrepeso u obesidad. La obesidad en el perro al igual que en las personas puede es una enfermedad. Un sobrepeso de tan solo un 20% puede suponer un riesgo mucho mayor de padecer graves problemas de salud como diabetes mellitus, artritis, cálculos urinarios o enfermedades
- Publicado en Articulos, Medicina Preventiva, Perros
¡Cuidado con las espigas!
Entramos en la época del año en la que proliferan en el campo las espigas, muy comunes en cunetas y zonas humanizadas. Por su forma de arpón se pega en el pelo de nuestras mascotas y una vez en contacto con la piel, no puede retroceder clavándose profundamente en el punto en el que está
- Publicado en Articulos, Medicina Preventiva
Enfermedades transmitidas por mosquitos
En la zona que vivimos la incidencia de enfermedades transmitidas por mosquitos es mínima, pero es muy frecuente viajar con nuestras mascotas a zonas de riesgo. Para aquellos de vosotros que vayáis a viajar con vuestro perro, es importante que sepáis, que dependiendo de la zona donde os establezcáis y la época del año puede
- Publicado en Antiparasitarios, Articulos, Perros
El sindrome del «gato paracaidista»
Una de las urgencias más habituales en cuanto llega el buen tiempo, son los gatos que se caen de la ventana, del balcón o de la terraza. En cuanto llega el calor, abrimos las ventanas o dejamos la puerta de la terraza abierta y un impulso irrefrenable empuja a nuestros amigos felinos a subirse al
10 formas de ayudar a un perro con artrosis
Cuando tu perro tiene artrosis los dolores se convierten en algo cotidiano, aunque muchas veces no lo demuestren. Por suerte, hay unas cuantas cosas que puedes hacer para aliviar los dolores de tu perro con artrosis y hacerle que se sienta mejor: 1. Lleva a tu perro a las revisiones periódicas Asi tu veterinario podrá
Infección de utero – piometra
La enfermedad uterina más frecuente que diagnosticamos en la clínica, es sin lugar a dudas la piómetra o infección uterina. Esta complicación se produce como resultado de la exposición crónica y repetida del endometrio o mucosa uterina, a la progesterona, hormona sexual femenina. En un estadio inicial, la mucosa se engrosa predisponiendo al útero a
Riesgos de la anestesia en perros y gatos (parte 3)
Hemos discutido siete leyendas urbanas comunes que los veterinarios oímos regularmente de los dueños de mascotas relacionados con los riesgos y peligros de la anestesia en perros o gatos (véase la Parte 1 y Parte 2 ). Ahora vamos a investigar si las mascotas deben estar débiles después de la anestesia, la frecuencia con la
Riesgos de la anestesia (2ª parte)
En este segunda parte continuamos desmontando mitos y descubriendo la verdad sobre la anestesia, discutiremos si una mascota puede ser demasiado joven, demasiado vieja o demasiado enferma para someterse a una anestesia: 5. Mi mascota es demasiado joven para la anestesia Los pacientes jóvenes representan para el veterinario y su personal un desafío en comparación