Llámanos 94 461 50 77 Urgencias 688-699-987
Escríbenos: hospitaltucan@gmail.com

Hospitaltucan

Hospitaltucan

Hospital Veterinario Tucan, servicio integral para el cuidado de tus mascotas

+34 94 461 50 77
E-mail: hospitaltucan@gmail.com

Hospital Veterinario TuCan
C/ José M. de Barandiarán,15 , 48980, Santurtzi, Bizkaia

Open in Google Maps
  • CONÓCENOS
    • SERVICIOS
    • EQUIPO
    • INSTALACIONES
    • CONTACTO
  • HORARIOS
  • CITA PREVIA
  • DONDE ESTAMOS
  • PLANES DE SALUD
  • BLOG
  • Suscribete
13 febrero 2018 / Publicado en Articulos, cirugia

Riesgos de la anestesia (2ª parte)

gato despues de anestesia

En este segunda parte continuamos desmontando mitos y descubriendo la verdad sobre la anestesia, discutiremos si una mascota puede ser demasiado joven, demasiado vieja o demasiado enferma para someterse a una anestesia:

5. Mi mascota es demasiado joven para la anestesia

Los pacientes jóvenes representan para el veterinario y su personal un desafío en comparación con los adultos.
Las mascotas pediátricas son típicamente más pequeños y más sensibles, por lo que necesitan técnicas y protocolos anestésicos adaptados para ellos.
Por ejemplo, debido a su menor tamaño, pierden calor más rápido por lo que su temperatura tiene que controlarse de cerca y se deben usar técnicas específicas para mantener el calor .
Por lo tanto la juventud, por si misma, no es una razón para evitar la anestesia

El veterinario debe asegurarse de que los pacientes pediátricos se mantienen calientes, monitorizar sus signos vitales y usar protocolos anestésicos apropiados para ellos.

Los pacientes jóvenes también tienen menos reservas de energía que los adultos. Esta es la razón por la que en algunos casos se puede permitir una comida pequeña la mañana de la anestesia, mientras que los adultos deben permanecer completamente en ayunas durante la noche.
perro mayor

6. Mi mascota es demasiado vieja para soportar una anestesia

Este es otro gran error. La vejez no deber ser nunca una razón para no realizar un procedimiento quirúrgico o médico. Por supuesto, puede parecer un problema en la mente del dueño, pero rara vez debe serlo en opinión del veterinario.
Gracias a los avances de la medicina veterinaria, nuestras mascotas disfrutan de vidas más largas que nunca antes. Aunque, al igual que los humanos, los animales domésticos al envejecer tienen cambios que resultan en un metabolismo más lento, mayor sensibilidad a los medicamentos y un más lento tiempo de curación.
Los pacientes geriátricos necesitan cierta investigación preanestésica adicional, que incluyen análisis de sangre, radiografías de tórax (para asegurarse de que sus pulmones están libres de enfermedades o cáncer) y a veces un electrocardiograma para descartar que no tienen problemas cardíacos.

Una vez que su estado de salud general se ha evaluado, el veterinario puede decidir si se necesitan cuidados preanestésicos adicionales o la aplicación de medicamentos de apoyo.

Los anestésicos para los animales domésticos geriátricos deben ser elegidos para minimizar los efectos secundarios en base a su condición específica.
En TuCan tenemos una consigna que repetimos a los dueños de mascotas mayores: «La edad no es una enfermedad».

El cáncer es una enfermedad, un útero lleno de pus ( piómetra ) es una enfermedad, y las encias inflamadas con dientes y muelas que se mueven son parte de una enfermedad; pero la edad por sí sola no lo es.

7. Mi mascota está demasiado enferma para la anestesia.

Es cierto que algunos pacientes están tan enfermos que la anestesia se debe posponer hasta que estén más estables, siempre que esto sea posible.
La estabilización de un paciente puede necesitar la administración de líquidos por vía intravenosa o fármacos específicos. Una vez que esté más estable, la anestesia podrá realizarse.

El veterinario evaluará cuidadosamente los análisis de sangre y el estado de salud de tu mascota, para determinar si está lo suficientemente estable como para ser anestesiada, o si necesita tratamientos de estabilización previos.

En algunas situaciones extremas o de emergencia, es posible que no tengamos otra opción. Un paciente muy enfermo puede necesitar someterse a la anestesia de inmediato para realizar una cirugía que le hará sentirse mejor o salvar su vida.
Por ejemplo, si un perro se «hincha» o se presenta con un vientre enorme y distendido puede que necesite una cirugía tan pronto como sea posible. Pero esto no impide que tengamos que ponerle líquidos por vía intravenosa antes y durante la cirugía.

Como puedes ver, el ser un cachorro, la vejez o la enfermedad no son razones válidas para evitar la anestesia. Son retos que se pueden superar con la atención médica adecuada.
Si tu mascota necesita un procedimiento para salvar su vida, debemos estabilizar al paciente lo más rápidamente posible y a continuación, hacer todo lo posible para llevar a cabo la cirugía, manteniendo una anestesia segura.
Puedes leer Riesgos de la anestesia 1ª parte y riesgos de la anestesia 3ª parte

Hospitaltucan

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Etiquetado bajo: anestesia gato, anestesia perro, cirugia, riesgo de anestesia

What you can read next

brittany-ferries
Requisitos para viajar con tu mascota a Inglaterra
Golpe de calor en perros
Golpe de calor en el perro
perro en la playa
Consejos para evitarle problemas a tu perro en verano

4 Comments to “ Riesgos de la anestesia (2ª parte)”

  1. Marci dice:Responder
    31 mayo, 2020 at 03:49

    Yo llevé a castrar mi gato y me lo entregaron muerto supuestamente xq asido alérgico a la anestesia….
    😭😭😭😭😭

    1. Hospital Tucan dice:Responder
      31 mayo, 2020 at 16:41

      Buenas tardes, por desgracia, aunque muy muy raramente, a pesar de tomar todas las precauciones y realizar los exámenes preoperatorios se puede producir un problema con la anestesia que acabe en la muerte del paciente.
      Solo puedo decirte que lo siento y desearte mucho ánimo para superar este terrible momento que vives.

  2. Graciela dice:Responder
    28 junio, 2020 at 00:07

    Hola, alguien que.me.diga si se puede anestesiar a un gato 2.veces.en una semana?
    Diferentes procedimientos.

    1. Hospital Tucan dice:Responder
      28 junio, 2020 at 09:40

      Buenos días Graciela, siempre depende del estado de salud del gato. En un gato sano, o al menos sin enfermedades concomitantes graves, no debería suponer un problema el anestesiarle 2 veces. Si se ha recuperado normalmente de la primera anestesia la segunda no tendría que suponer un problema.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Posts recientes

  • chequeo preoperatorio perro y gato

    CHEQUEO PREOPERATORIO

    El chequeo preoperatorio es un procedimiento im...
  • ¿Qué es la ansiedad por separación?

    La ansiedad por separación es un problema de co...
  • Campaña Dental

    Campaña de salud buco-dental 2021

    Consulta dental gratuita y descuento del 20% en...
  • brittany-ferries

    Requisitos para viajar con tu mascota a Inglaterra

    English: http://www.brittany-ferries.co.uk/info...

laclinica.net

El espacio de los que cuidan la salud de sus mascotas

Registrate para recibir tus citas y datos importantes de tu mascota


Suscribete a nuestro blog

Haz click para Suscribirte

Archivos

  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • febrero 2000
  • Politica de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
  • Suscribete
  • SOCIALÍZATE

© 2018 mmmanso para Hospital Veterinario TuCan.

SUBIR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir a la versión móvil
A %d blogueros les gusta esto: