Hemos discutido siete leyendas urbanas comunes que los veterinarios oímos regularmente de los dueños de mascotas relacionados con los riesgos y peligros de la anestesia en perros o gatos (véase la Parte 1 y Parte 2 ). Ahora vamos a investigar si las mascotas deben estar débiles después de la anestesia, la frecuencia con la que podemos anestesiar a un animal y después de todo esto veremos si la anestesia es sólo una formalidad.
8. Mi mascota estará adormilada durante días después de la anestesia
Esta preocupación es casi siempre falsa, pero cada mascota, al igual que las personas, se recuperan de la anestesia de manera diferente.
Incluso si a dos pacientes se les da las mismas drogas anestésicas y se someten al mismo procedimiento, uno se puede recuperar rápidamente y actuar como si nada hubiera pasado, mientras que el otro puede recuperarse lentamente y parecer un poco aturdido después de uno o dos días.
Si tu mascota parece aturdida días después de un procedimiento, es importante que informes a tu veterinario; así podrá usar medicamentos alternativos o dosis más bajas en procedimientos futuros.

Una mascota adormilada puede ser consecuencia de un problema, pero sin embargo, en la mayoría de los casos, las mascotas no están realmente aturdidas por la anestesia; más bien lo estarán debido a los medicamentos usados para el dolor, que a veces pueden causar sedación.
La mayoría de los fármacos anestésicos modernos son procesados por el cuerpo en cuestión de minutos a horas.
Resumiendo si tu mascota sigue adormecida después de horas de haber sido sometida a una anestesia, confirma con tu veterinario si los medicamentos analgésicos usados son los responsables de su abatimiento.
9. No se puede anestesiar a un animal doméstico a menudo
Muchos dueños de mascotas creen que su perro o gato no se pueden anestesiar repetidamente en un corto espacio de tiempo.
Aunque idealmente las mascotas no deberían necesitar anestesias frecuentes, hay algunos ejemplos de momentos en los que pueden necesitarlos:
- Una situación común podría ser tomar radiografías bajo sedación un lunes, la fijación de una fractura bajo anestesia un martes y cambiar un vendaje bajo sedación el miércoles.
- Algunos procedimientos dolorosos, como limpiezas de heridas amplias, pueden necesitar sedaciones o anestesias diarias o en días alternos para su correcto tratamiento
Hoy en día, tenemos fármacos muy seguros para realizar la sedación o anestesia. Estos medicamentos se eliminan rápidamente, así que tienen pocos efectos nocivos.
10. Entonces, la anestesia no tiene ningún peligro
Si bien la intención de estos artículos es mostrar que la anestesia es segura la mayoría de las veces, algunos dueños de mascotas parecen darlo por sentado.
Al realizar un procedimiento bajo sedación o anestesia a una mascota , y a pesar de realizar un examen pre-quirúrgico, análisis de sangre e incluso otras pruebas de diagnóstico, se podría tener una reacción rara a un medicamento.
No debemos ser paranoicos, pero las anestesias deben ser tomadas en serio, y debes hablar con tu veterinario antes de sedar/anestesiar a tu mascota para que te explique bien todo el proceso.
Puedes seguir leyendo Peligros de la anestesia 1º parte y Mitos sobre la anestesia 2ª parte
Holaa quería saber cuánto tiempo se demora la anestesia. Pasaron 7 horas y mí gata sigue mareada. Está quietita.
Buenos días Belén, si han pasado tantas horas y tu gata no está bien deberías llevarla a su veterinari@ para que la examine y vea qué está pasando.
Un saludo
Saludos, que tipo de exámenes debería realizarle a mi Perro antes de una anestesia, Es un poodle de 9 años, debemos esterilizarlo y realizar una limpieza dental, estoy atento a su respuesta
Buenas tardes, quién mejor te puede responder a eso es el veterinario habitual de tu perro.
Los chequeos preoperatorios pueden ser más o menos exhaustivos según el estado sanitario del paciente (su edad, enfermedades previas, patologías crónicas,etc…) y del presupuesto disponible. En un perro sano con 9 años, y para un procedimiento sencillo como el que le tienen que realizar, lo mínimo seria una revisión general más una analítica de sangre (hemograma y bioquímica), además se puede añadir radiografías torácicas para descartar otras patologías.
Espero haberte ayudado pero ya sabes que tu veterinario es el que debería proponerte lo más adecuado a vuestro caso.
Un saludo