Escrito por: Javier Roldán

Golpe de calor en el perro

El llamado golpe de calor en el perro es el nombre común de la hipertermia, una subida del calor corporal hasta tal punto que hay riesgo de daños y mal funcionamiento de los procesos fisiológicos. Sus efectos pueden ser temporales o irreversibles, pueden provocar la muerte, y dependen de cada animal, del tiempo de exposición y de la temperatura.
La temperatura corporal media de los perros es de 39º y, para regular el calor, los perros no tienen glandulas sudoríparas extendidas por el cuerpo, como en el caso de los humanos, ellos sólo pueden regular su temperatura mediante los jadeos y algunas glándulas sudoríparas interdigitales.
En los días de mucho calor, o durante los traslados y estancias en un coche cerrado, esta regulación puede no ser suficiente y es cuando se presenta el temido golpe de calor.

El golpe de calor en el perro suele darse en épocas de mucho calor, como es en verano, y cuando hay un alto grado de humedad. Esto provoca que el perro acabe con sus reservas de azúcar y sales minerales, provocando un colapso interno que puede acabar con nuestra mascota en apenas 15 minutos.

Si la temperatura interna de nuestro perro supera los 42º, aparecerán una serie de síntomas que irán agravándose con el paso del tiempo.

  • Pérdida corporal de azúcar y sales.
  • Petequias. (Pequeñas manchas de sangre en la piel).
  • Hemorragia gastrointestinal.
  • Insuficiencia hepática.
  • Insuficiencia renal.
  • Edema cerebral.
  • Fallo multiorgánico.
  • La muerte de pacientes ingresados en estado grave puede sobrevenir en 24 horas por depresión y parada respiratoria.

Síntomas del golpe de calor en el perro

Estos son los síntomas visibles a tener en cuenta:

  • Astenia, falta o pérdida de fuerza.
  • Temblores musculares.
  • Respiración muy rápida o muy costosa.
  • Cianosis: coloración azulada de la piel causada por la deficiente oxigenación de la sangre.
  • Aumento del ritmo cardíaco.
  • Tambaleo y falta de coordinación.

Una vez que aparecen estos sintomas en nuestro perro, tras un periodo de tiempo variable aparece el daño cerebral con entrada en coma y muerte por fallo multiorgánico

golpe-de-calor-perro

¿Qué hacer ante un golpe de calor en mi perro?

Si te encuentras a tu perro en el inicio de un proceso de golpe de calor tienes que aplicar estas medidas de urgencia.

Aplicaremos hielo o alcohol en sus axilas, ingles y nuca, masajeando la parte inferior de las extremidades para favorecer la circulación. El enfriamiento debe mantenerse hasta que la temperatura corporal alcance los 39-39,5ºC.

No os empeñeis en hacer beber agua al perro,  concentraros en lo más importante, conseguir bajar su temperatura y es posible que esto ya sea suficiente para salvar su vida

Para ello puedes rociarle o ponerle toallas con agua no muy fría, ya que hay que bajar la temperatura de forma gradual.
Seguidamente o a la vez le hidrataremos dándole a beber agua o bebidas isotónicas, pero sin forzarlo ya que puede atragantarse.

Una vez que la respiración se haya normalizado debeis llevarlo al veterinario para que le haga un chequeo y asegurarse de que no haya secuelas del shock producido. No debéis olvidar que las complicaciones pueden ser muchas y no todas son inmediatas.

Si tu mascota se encuentra en shock, mareada o inconsciente, llévalo urgentemente al veterinario e intenta tomar estas medidas de urgencia durante el trayecto, su vida depende de lo rápido que se le atienda.

Es imprescindible que un veterinario lo tenga bajo control y observación para ver su evolución. Lo normal es que le suministre suero intravenoso y también una medicación. Le realizará los análisis oportunos y aplicará diversos tratamientos en función de los resultados.

Posiblemente sea necesaria la intubación para aportarlo oxígeno.
A través de un electrocardiograma se detectarán posibles arritmias y con una placa de tórax se evaluará el estado de sus bronquios y pulmones.
Además, estaremos muy pendientes de una posible septicemia (infección generalizada).
Las 24 horas posteriores a la evaluación inicial son las más críticas.
Transcurridas unas horas del golpe de calor puede presentarse un fracaso orgánico. Y entre tres y cinco días después de la recuperación pueden aparecer oliguria, ictericia, arritmias cardíacas, septicemia, convulsiones, CID y síndrome de dificultad respiratoria aguda.

Factores de Riesgo

Existen numerosos factores de riesgo que predisponen al golpe de calor:

1.-La edad

Los animales más jóvenes y lo más ancianos se adaptan peor a los cambios de temperatura y presentan una escasa aclimatación al calor.

2.-Algunos tipos de enfermedades

Algunas enfermedades facilitan que se curse un golpe de calor, como el hipertiroidismo, la diabetes mellitus, el síndrome de Addison y la epilepsia, debido a una mala condición corporal.

3.-Algunos medicamentos

La administración de medicamentos que afectan a la capacidad de disipar calor, como los depresores respiratorios y los suministrados para enfermedades cardiovasculares, neurológicas y respiratorias.

4.-Braquicefalia

Los perros «chatos» presentan más riesgo debido a la obstrucción respiratoria superior, asociada a su conformación anatómica anómala.

5.-La obesidad y el pelaje espeso y oscuro.

A una temperatura ambiente de 43ºC, un coche con las ventanillas semiabiertas, puede alcanzar los 56º en sólo 10 minutos y más de 70º en 20 minutos

Como evitar el golpe de calor

Para eludir el golpe de calor es necesario observar los siguientes cuidados con tu perro:

  • Tener siempre disponible agua limpia y fresca.
  • Mantenerlo en un espacio amplio y bien ventilado.
  • Contar con una zona de sombra amplia.
  • Darle de comer a primera o a última hora del día.
  • Sacarlo a pasear a primera y última hora del día, y al mediodía lo justo para hacer sus necesidades.
  • Evitar que haga ejercicio a horas de mayor calor.
  • Nunca dejarlo dentro de un coche aparcado.
  • Si tienes jardín, deja que juegue un rato bajo los aspersores si le gusta o refréscalo con agua.

Si os lleváis de viaje a vuestra mascota haced paradas cada 90–120 minutos. Aunque el coche tenga aire acondicionado, el estrés del viaje sumado a alguno de los factores de riesgo anteriores, puede desencadenar una subida de su temperatura. Si ves que va acalorado, moja bien una toalla y deja que se tumbe encima. También se puede de vez en cuando frotar sus almohadillas y el puente de la nariz con un cubito de hielo.

Si ves un animal en el interior de un coche estacionado al sol en un día caluroso durante más de 20 minutos y el dueño no aparece, llama a la policia

Puedes ver más aquí:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.