Escrito por: Javier Roldán

La esterilización/castración: ¿Por qué hacerlo y en qué consiste?

¿Por qué esterilizar a nuestras mascotas?

Esta pregunta, que habitualmente se hacen los propietarios de perros y gatos, tiene una fácil respuesta: la esterilización es beneficiosa para la salud de nuestros animales y mejora sustancialmente nuestra mutua convivencia.

Mediante la castración se previenen enfermedades relacionadas con el aparato reproductor (infecciones de útero, tumores de mama, prostatitis y túmores testiculares) y evitamos gestaciones no deseadas y comportamientos inapropiados relacionados con las hormonas sexuales.

La esterilización o castración se lleva a cabo mediante una cirugía con anestesia general inhalatoria.

Previamente, se realiza siempre un chequeo preanestésico, con el fin de reducir los riesgos que conlleva cualquier intervención, que puede incluir análiticas de sangre (bioquímica y hemograma), exploración cardiaca, radiografias, etc…

Procedimiento quirúrgico en la hembra

Este consiste en la extirpación del útero y ovarios (ovariohisterectomía), necesitando para ello realizar una incisión en la línea media del abdomen, que requiere la aplicación de algunos puntos. Estos puntos son retirados a los 10 días de la intervención.
Gracias a la analgesia multimodal que usamos actualmente, la recuperación es rápida y sin dolor.

Nos gustaría aclarar que pese a que en algunos centros se realiza la extirpación unicamente de los ovarios (ovariectomía), a nuestro parecer esta tecnica no conlleva ninguna ventaja, ya que deja el utero, que ya no tiene ninguna función y que, aunque raramente, podría presentar tumores o infecciones en el futuro.

Técnica en los machos

El procedimiento es más sencillo. La técnica consiste en retirar ambos testiculos a traves de dos pequeñas incisiónes en el escroto en el gato,y mediante una única incisión por delante del escroto que cerramos con 2 puntos en el perro. Al día siguiente de la cirugía, la recuperación es total.

Sería bueno reflexionar sobre la importancia de la esterilización de nuestras mascotas. Cruzar a nuestra perra y a su descendencia, nos da en siete años como resultado la elevada cantidad de 67.000 perros. Y en el caso de una gata, en el mismo periodo de tiempo, llegaríamos a los 420.000 gatos.

Si tenemos en cuenta, que unos 400.000 animales son abandonados cada año en España, y que lejos de disminuir, la cifra se mantiene año tras año. ¿No deberíamos practicar la “paternidad” responsable de nuestras mascotas?

Estas altas cifras de abandonos, son en parte, el resultado de crías no planificadas que pudieron haber sido prevenidas por la esterilización.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.