En el Hospital TuCan desde hace unos años venimos ofreciendo como complemento al tratamiento médico convencional, las sesiones de acupuntura.
La acupuntura es una opción terapéutica que ha demostrado su utilidad para un amplio rango de enfermedades, sobre todo las dolorosas y degenerativas.
Como en los humanos la acupuntura veterinaria corrige los desequilibrios en el cuerpo de los animales, mejorando con ello la circulación sanguínea, la estimulación del sistema nervioso y favoreciendo la liberación endorfinas, entre otras sustancias.
Con la acupuntura veterinaria se consigue:
- Relajar la musculación favoreciendo el alivio del dolor.
- Mejorar el flujo sanguíneo en la zona tratada, la oxigenación y la eliminación de toxinas.
- No tiene efectos secundarios negativos.
- Aunque el animal esté siguiendo un tratamiento convencional puede ser tratado sin problemas con acupuntura.
En este articulo vamos a responder a las preguntas más comunes:
¿Quién puede realizar las sesiones de acupuntura?
Actualmente la legislación no permite aplicar ningun tratamiento a un animal si no es por un titulado veterinario, además se debe exigir a la persona que la aplique una titulación especifica. En nuestro caso las sesiones son efectuadas por Javier, el cual está en posesión de un título de veterinario especialista en acupuntura expedido por IVAS, la Sociedad Internacional de Veterinarios especialistas en Acupuntura.
¿En que enfermedades se puede usar?
Las patologías más comunes en las que la acupuntura ha demostrado su utilidad son:
- Alivio del dolor
- Parálisis y Paresias de los miembros posteriores
- Debilidad y dolor de los miembros anteriores
- Analgesia en el dolor agudo y crónico
- Alteraciones dérmicas (alopecias, prurito y otras como granulomas por lamido)
- Enfermedades del tracto gastrointestinal
- Afecciones músculo-esqueléticas degenerativas o seniles
- Patologías de columna vertebral
- Enfermedad respiratoria crónica
Antes de aplicar acupuntura al perro o gato hay que tener un diagnóstico claro y tras una completa anamnesis, que se realiza en la primera sesión, se le aplica el tratamiento en los puntos requeridos según la patología.
¿Cuales son las técnicas usadas?
Las técnicas usadas incluyen la aguja seca (de un solo uso y según normativa europea), electro-acupuntura (donde se usa un electroestimulador unido a la aguja que potencia sus efectos) y en ocasiones la aquapuntura (inyección de líquidos en el acupunto especifico) y la moxibustión (donde se aplica calor a la zona o a la aguja).
Según la patología se usan distintos puntos, hay unos 700 puntos y cada punto de acupuntura tiene una o varias funciones cuando es estimulado.
¿Cuanto dura una sesión?
La duración de cada sesión varía según la edad, patología etc…, pero suele ser de unos 30 minutos.
La frecuencia y el número de sesiones depende del proceso, pudiendo necesitar una única sesión para los problemas agudos más simples y para problemas crónicos más graves lo normal es comenzar con una sesión semanal para luego ir espaciándolas según la evolución.
¿No les duele?
El animal suele permanecer tranquilo, relajado, sin necesidad de sujeción en la mayoría de los casos y por supuesto no necesitan ser sedados para recibir el tratamiento.
¿Funciona?
En nuestra experiencia los resultados obtenidos son muy satisfactorios ya desde la primera sesión, ayudando a disminuir las dosis o incluso retirar las medicaciones orales administradas anteriormente (sobre todo en los casos de control del dolor articular).
Si con estas respuestas crees que la acupuntura puede ayudar a tu mascota pide cita en nuestro teléfono o pásate por nuestro mostrador y te aclararemos las dudas que te hayan quedado.