DEMENCIA SENIL CANINA
Quedarse atascado detrás de los muebles, no dormir por la noche o ponerse cada vez más ansioso pueden ser signos de demencia.
Cuando tu perro alcanza los 14 años, tiene una probabilidad del 40 por ciento de desarrollar el SÍNDROME DE DISFUNCIÓN COGNITIVA, un equivalente a la demencia senil o alzheimer en personas.
Síntomas del sindrome de disfunción cognitiva
Los síntomas de la demencia del perro pueden incluir:
- Trastornos del sueño, caminar por la noche, aumento de las horas de sueño…
- Ansiedad generalizada, inquietud
- Vocalización inapropiada (aullidos, ladridos o gemidos)
- Comportamiento repetitivo
- Quedarse mirando a las paredes
- Menos interacción social con la familia o en la calle
- Desorientación y perderse en sitios conocidos, no reconocer a personas…
- Alteración de los hábitos higiénicos, hace sus necesidades en casa, o justo al volver a casa, no hay señales de aviso…
La alteración cognitiva es progresiva por lo que si observas estos signos en tu perro no esperes, cuanto antes se diagnostique más podremos hacer por ayudarle y ralentizar su avance.
Diagnóstico
Para diagnosticar el síndrome de disfunción cognitiva (SDC) en un perro hay que realizar pruebas que nos permitan descartar otras enfermedades, ya que en los perros ancianos los cambios de comportamiento pueden estar asociados a enfermedades orgánicas.
La tercera edad es un buen momento para realizar un
chequeo de salud completo a tu mascota.
En función de la sintomatología que presente, se realizarán análisis sanguíneos, de orina, y pruebas de imagen (radiologías, ecografías, TAC).
Los síntomas de esta enfermedad también pueden observarse si padecen otras enfermedades; dolores articulares por osteoartritis o dolor en la boca o cara por enfermedad periodontal pueden hacer que rechacen el contacto, presenten irritabilidad, o lloren por dolor. En algunos trastornos endocrinos, como el síndrome de Cushing o la diabetes, los perros suelen comer con más ansiedad, orinarse en casa, o presentar alteraciones en el ciclo de sueño.
Una vez descartadas otras patologías, podremos hacer un diagnóstico del alzheimer canino.
Tratamiento de la demencia senil canina
El tratamiento incluye medicamentos que ayudan a frenar la oxidación y el proceso de envejecimiento neuronal y una serie de suplementos que ayudan a mantener una función cerebral óptima.
Además tenemos que aumentar la estimulación cerebral y física. Hay que mantenerlos activos, dando paseos cortos pero frecuentes, plantearle estímulos nuevos, podemos practicar ordenes sencillas como sentarse, tumbarse, jugar a traernos la pelota, juguetes interactivos.
Si empieza a hacer sus necesidades en casa hay que sacarle con más frecuencia y volver a premiarle cuando lo haga fuera, tenemos que ayudarle a aprender de nuevo y por supuesto nunca castigarle si ensucia la casa porque solo aumentaremos su frustración y stress.
El tratamiento para el Síndrome de Disfunción Cognitiva en perros es paliativo ya que por ahora no tiene solución.
Sin embargo, es importante estar atentos a los síntomas de esta enfermedad ya que, cuanto antes se inicia el tratamiento, mejores son los resultados y mayor calidad de vida se le puede ofrecer al perro.
El Síndrome de disfunción cognitiva es una enfermedad frustrante para el dueño pero si se diagnostica en las primeras fases podemos ayudar a ralentizar su avance.