El chequeo preoperatorio es un procedimiento importante para maximizar la seguridad siempre que vayamos a realizar una cirugía en la clínica veterinaria.
¿Para qué sirve?
Las pruebas que le realizamos al paciente durante el chequeo preoperatorio nos sirven para determinar el riesgo que tenemos durante la anestesia y la intervención quirúrgica.
Las pruebas preoperatorias sirven para verificar el estado de salud del paciente y darnos una mayor seguridad para encarar la anestesia y la cirugía de cada paciente.
De ahí la importancia de someterse a todas las pruebas abajo descritas.
Las pruebas exigidas en el chequeo preperatorio dependerán del tipo de cirugía, tipo de anestesia, y de la edad y condición clínica del animal.
El veterinario estudiará el resultado de todas las pruebas preoperatorias realizadas, valorará su estado general y le realizará la anamnesis orientada al tipo de cirugía a practicar.
La validez de los resultados obtenidos en el preoperatorio varía en función del estado del paciente, pero en general no recomendamos superar las 3-4 semanas entre las pruebas y la cirugía.
¿Qué pruebas componen el preoperatorio?

En Tucan realizamos básicamente 3 tipos de preoperatorios
Chequeo preoperatorio básico
Este preoperatorio lo recomendamos en animales jóvenes, sin patología conocida y para cirugías simples.
Consiste en
- un examen físico que tiene el objetivo de hacer una revisión protocolizada del paciente mediante un examen físico en el que se le explora físicamente pulmones, corazón y abdomen en busca de anormalidades y se requiere toda la información previa acerca del paciente para poder realizar la intervención de forma segura.
- Hemograma, que es un análisis de sangre que nos permite detectar alteraciones en los glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Si aparece una anemia importante, sospecha de infección o problemas en la coagulación se podría posponer o suspender la cirugía hasta la recuperación de los valores normales.
También te interesa
Chequeo preoperatorio normal
Además de las pruebas anteriores incluye:
- Análisis bioquímico que mide parámetros para valorar la función de los riñones, el hígado, glucosa y proteínas sanguíneas.
- Radiografía de tórax que nos ofrece una imagen de ambos pulmones y del corazón, para descartar posibles patologías tanto cardiacas como pulmonares.
Chequeo preoperatorio avanzado
Este chequeo esta indicado en animales geriátricos, con enfermedades previas o con sobrepeso.
Además de las pruebas de preoperatorio normal incluye:
- Análisis bioquímico geriátrico en que se añaden más parámetros que nos permite detectar alteraciones en hormonas tiroides, electrolitos etc.
- Radiografías de abdomen en varias posiciones y según el caso puede incluir una ecografía
¿Qué pasa si se detectan alteraciones en el preoperatorio?
Entre un 2-3% de los casos detectan anomalías en los resultados que lo hacen incompatible con la cirugía.
En estos casos la cirugía se pospone, pudiendo aconsejar pruebas complementarias para diagnosticar la enfermedad detectada o directamente poner un tratamiento para resolverla.
Una vez recuperados los valores normales se procederá a realizar la cirugía.
Si debido al carácter urgente de la cirugía esta no se puede retrasar, estas pruebas nos permitirán, dentro de lo posible, realizar la anestesia y cirugía con la mayor seguridad.