La insuficiencia renal es un trastorno que afecta a los riñónes y provoca la disfunción de los mismos. Se trata de la patología renal más frecuente en el gato y es su principal causa de muerte. Puede presentarse de forma aguda o crónica.
Insuficiencia renal aguda
Se caracteriza por la pérdida de función brusca y persistente de la filtración glomerular (dejan de realizar su función de filtrado y limpieza de la sangre).
Causas
Puede ser una falta de aporte sanguíneo a los riñones (por hipotensión, hipovolemia o shock), sustancias tóxicas para los riñones, infecciones (bacterias, leptospirosis…), obstrucción urinaria (FLUTD), diabetes mellitus…
Síntomas
Estos son de aparición brusca y se derivan de la azotemia (urea y creatinina elevada) y el síndrome urémico.
Incluyen la pérdida de apetito, aliento urémico (amoniacal), úlceras orales, vómitos, diarreas, dolor abdominal y lumbar (donde están los riñónes) que puede estar inflamada a la palpación y dolorosa, deshidratación.
Tambien muchas veces hay disminución en la producción de orina, aunque a veces aparece lo contrario (poliuria).
Si la enfermedad progresa sin tratamiento aparecen alteraciones neurológicas (encefalopatía urémica), estupor, coma y la muerte.
Tratamiento
Se basa en administrar suero intravenoso para corregir el desequilibrio de fluidos y electrolitos, así como estimular la diuresis ayudando a la función renal. Si con la fluidoterapia no mejora la producción de orina están indicados los diuréticos (manitol, furosemida…)
La mortalidad es relativamente alta (40% o superior). El pronóstico varía según la causa, la existencia de enfermedades subyacentes, la severidad de la azotemia y los signos clínicos en el momento de iniciar el tratamiento.
La insuficiencia renal produce deshidratación y mal pelaje
Insuficiencia renal crónica
En esta, la disminución de la función renal es gradual y se asocia a una pérdida progresiva de tejido funcional (formado por nefronas). Es una de las enfermedades más frecuentes en los gatos y su incidencia aumenta con la edad, afectando a un 33% de los gatos mayores de 15 años. La supervivencia varía dependiendo del tiempo transcurrido hasta su diagnóstico y del tratamiento suministrado, por ello es importante realizar analíticas de control para detectarla de manera precoz ya que tarda mucho en dar manifestaciones clínicas.
Causas
La insuficiencia renal crónica se produce por un daño en los riñones que hace que estos no puedan realizar su función. La principal función es filtrar los elementos residuales de la sangre y excretarlos en forma de orina, aunque también producen hormonas esenciales y desempeñan un papel importante en la regulación de los minerales corporales y la presión sanguínea.
La mayoría de las veces no podemos llegar a saber con certeza la causa exacta, pero las más frecuentes son:
Las infecciones bacterianas, que suelen proceder de infecciones de la vejiga.
Riñones poliquísticos (enfermedad hereditaria que se suele dar en gatos persas y exóticos) donde aparecen quistes de líquido que van poco a poco ocupando todo el parénquima renal.
Tumores renales, como el linfoma.
Otras causas, por ejemplo, tóxicos que afecten a los riñones, defectos en el desarrollo de los riñones de nacimiento, glomerulonefritis (que es una inflamación de los glomérulos).
En la mayoría de ocasiones no se puede encontrar una causa específica del fallo renal y se actúa con un tratamiento sintomático. Cuando se encuentra la causa, y esta se puede tratar, aumentan las posibilidades de frenar la progresión de la enfermedad.
La insuficiencia renal crónica puede producirse en gatos de todas las edades, pero generalmente se ve en gatos de edad media y avanzada y es más común a medida que aumenta la edad.
Se estima que alrededor de uno de cada 5 gatos de más de 15 años presenta fallo renal.
En general, la insuficiencia renal, se da hasta tres veces más en gatos que en perros.
¿Cuál es la función de los riñones?
Los riñones desempeñan una amplia variedad de funciones importantes:
Eliminación de las toxinas de la sangre y equilibrio del agua y electrolitos.
Controlan la presión arterial.
También son responsables de la producción de la hormona llamada eritropoyetina que estimula la producción de glóbulos rojos por la médula ósea.
Los riñones tienen una gran capacidad de reserva, pudiendose vivir normalmente con un solo riñón funcional, por lo que hasta que estén dañados de dos tercios a tres cuartos del tejido funcional de los riñones no se producen signos de fallo renal.
Síntomas y complicaciones del fallo renal crónico
Al principio de la enfermedad los signos o síntomas son pocos e inespecíficos, están tristes y sin ganas de jugar, falta de apetito, pérdida de peso, deshidratación.
Como los riñones no concentran bien la orina se produce más cantidad que conlleva mayor pérdida de líquidos que hace que beban más agua.
Otros síntomas pueden ser: pelaje estropeado, vómitos, halitosis, úlceras en la boca y debilidad.
A medida que la insuficiencia renal va progresando (independientemente del tratamiento) estos síntomas tienden a empeorar con el tiempo.
Debido a la diversidad de funciones que realiza el riñón, en los gatos afectados pueden aparecer numerosas complicaciones:
Tener el potasio bajo y alto el fosforo (que produce debilidad muscular y descalcificación en los huesos)
Hipertensión arterial que puede ser una causa, pero también una consecuencia de la enfermedad renal y que además produce otras alteraciones en corazón, retina etc.…
Anemia no regenerativa por la falta de eritropoyetina.
Diagnostico
Los síntomas de la insuficiencia renal son poco específicos, pudiendo ser comunes a muchas enfermedades por lo que son necesarios inicialmente análisis de sangre y orina.
En la sangre se ven las alteraciones en urea, creatinina y actualmente se usa la SDMA.
En orina veremos la densidad y el ratio proteína/creatinina.
Todos estos valores nos permiten hacer una clasificación según las directrices que marca la International Renal Interest Society (IRIS) que clasifica la enfermedad en cuatro estadios.
Teniendo cada uno de ellos unas pautas y objetivos de tratamiento.
Tratamiento
En los casos en los que se encuentra la causa específica de la insuficiencia renal (por ejemplo: infección bacteriana en riñones), se puede tratar directamente la causa. Pero en la mayoría de los casos no es así y, por tanto, el tratamiento se centra en los síntomas.
Una vez está estable, los controles regulares y frecuentes son los que permitirán alargar y mantener su calidad de vida.
El tratamiento incluye
medicación con IECAS: fármacos que actúan principalmente como vasodilatadores (dilatan vasos sanguíneos), contribuyen a mejorar el flujo renal, disminuyen la perdida de proteína por el riñón, y ayudan en el tratamiento de la hipertensión.
Control de la hiperfosfatemia.
una dieta especial para enfermos renales (mayormente dieta húmeda),
estimular el consumo de agua (aumentar número de bebederos y ponerles fuentes automaticas aumentan la ingesta).
control de la tensión arterial.
evitar la deshidratación que puede incluir aplicación de suero subcutáneo en casa (fácilmente aceptado por la mayoría de los gatos y propietarios).
control de las nauseas y vómitos (debido a la urea alta en sangre).
Vigilancia y control de la anemia.
Laxantes y dieta rica en fibra en los casos que haya estreñimiento.
Pronóstico
Cuando el daño en los riñones es tan grave que estos presentan insuficiencia renal crónica, se producen mecanismos de compensación y de adaptación para intentar mantener el funcionamiento normal de los riñones, aunque con el tiempo estos mecanismos fallarán produciendo una progresión en el fallo renal.
La enfermedad es, por tanto, progresiva en el tiempo y puede acabar en la necesidad de eutanasia.
De todos modos, el ritmo de progresión de la enfermedad renal varía considerablemente en cada individuo, pero nuestra experiencia nos dice que con un tratamiento y cuidados adecuados se puede mejorar la calidad de vida de los gatos afectados y, al mismo tiempo, ralentizar la progresión de la enfermedad.
mi gato tiene 16 años y tiene problemas renales ,esta bastante alto la urea y la crea ,mi problema es ,que cada vez que lo llevo a que le pongan fluidoterapia ,me cobran tan caro que no me permite seguir un tratamiento continuo porque desde el primer momento ,por salvar la vida a mi mascota ,te qdas con deudas y no resuelves su situacion .Mi pregunta es .Como podemos mantener a una mascota si cobrais tan caro un servicio y encima solo la noche es demasiado para uno q,uno esta limitado economicamente,estoy desesperada por mi gato quiero darle una mejor calidad de vida ,pero el bendito dinero no me permite que siga su tratamiento como debe ser ,aunq lo he intentado pero ya no ouedo mas y busco alternativas como si alguien puede poner los sueros en casa para q me salga mas barato,y no pagar la noche . EN FIN AMO A MI AMIGO GATO QUE ME HA DADO TODO ESTE TIEMPO COMPAÑIA ES PARTE DE MI VIDA .
Por desgracia la insuficiencia renal crónica no se cura y necesita tratamiento continuado hasta el final, pero, aunque no les curen sirven para mejorar la calidad y duración de la vida de nuestras mascotas. Por desgracia todo tiene un precio, que si los desglosas no es caro, (comparado con el mismo tratamiento en humana es ridículo), pero si que puede hacerse difícil de mantener para algunas familias. Como alternativa se puede probar con el suero subcutáneo que sin sustituir al intravenoso puede ayudar en ciertos momentos. Finalmente hay que saber que va a llegar un momento que ni todo el dinero podrá alargar la vida de un enfermo renal. Por desgracia muchos de los que tenemos gatos hemos pasado y pasaremos por este proceso ya que es una de las enfermedades más frecuentes en la especie felina. Un saludo y animo.
Hola Elizabeth, la decisión de la eutanasia debería basarse en la calidad de vida del gato. En la clínica vemos gatos con valores en sangre muy elevados pero que pueden llevar una vida digna (por supuesto con su medicación e incluso con suero subcutáneo en casa), mientras que otros que en teoría deberían encontrarse mejor, dejan de comer, no se mueven e incluso presentan dolor de difícil control con analgésicos, etc….
Si después de haber intentado todo lo médicamente posible (medicamentos, suero, alimentación…) no se consigue una reacción que le permita llevar una vida digna, debería tomarse la decisión y no alargar su sufrimiento de manera innecesaria. Tu veterinario es el más indicado para ayudarte a saber si ya no existe posibilidad de mejoría.
Espero esto te ayude en esos momentos tan difíciles.
Un saludo
Javier
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
mi gato tiene 16 años y tiene problemas renales ,esta bastante alto la urea y la crea ,mi problema es ,que cada vez que lo llevo a que le pongan fluidoterapia ,me cobran tan caro que no me permite seguir un tratamiento continuo porque desde el primer momento ,por salvar la vida a mi mascota ,te qdas con deudas y no resuelves su situacion .Mi pregunta es .Como podemos mantener a una mascota si cobrais tan caro un servicio y encima solo la noche es demasiado para uno q,uno esta limitado economicamente,estoy desesperada por mi gato quiero darle una mejor calidad de vida ,pero el bendito dinero no me permite que siga su tratamiento como debe ser ,aunq lo he intentado pero ya no ouedo mas y busco alternativas como si alguien puede poner los sueros en casa para q me salga mas barato,y no pagar la noche . EN FIN AMO A MI AMIGO GATO QUE ME HA DADO TODO ESTE TIEMPO COMPAÑIA ES PARTE DE MI VIDA .
Por desgracia la insuficiencia renal crónica no se cura y necesita tratamiento continuado hasta el final, pero, aunque no les curen sirven para mejorar la calidad y duración de la vida de nuestras mascotas. Por desgracia todo tiene un precio, que si los desglosas no es caro, (comparado con el mismo tratamiento en humana es ridículo), pero si que puede hacerse difícil de mantener para algunas familias. Como alternativa se puede probar con el suero subcutáneo que sin sustituir al intravenoso puede ayudar en ciertos momentos. Finalmente hay que saber que va a llegar un momento que ni todo el dinero podrá alargar la vida de un enfermo renal. Por desgracia muchos de los que tenemos gatos hemos pasado y pasaremos por este proceso ya que es una de las enfermedades más frecuentes en la especie felina. Un saludo y animo.
En que fase de la enfermedad convendría eutanasiarlo?? No quiero que sufra más de la cuenta.
Hola Elizabeth, la decisión de la eutanasia debería basarse en la calidad de vida del gato. En la clínica vemos gatos con valores en sangre muy elevados pero que pueden llevar una vida digna (por supuesto con su medicación e incluso con suero subcutáneo en casa), mientras que otros que en teoría deberían encontrarse mejor, dejan de comer, no se mueven e incluso presentan dolor de difícil control con analgésicos, etc….
Si después de haber intentado todo lo médicamente posible (medicamentos, suero, alimentación…) no se consigue una reacción que le permita llevar una vida digna, debería tomarse la decisión y no alargar su sufrimiento de manera innecesaria. Tu veterinario es el más indicado para ayudarte a saber si ya no existe posibilidad de mejoría.
Espero esto te ayude en esos momentos tan difíciles.
Un saludo
Javier