Escrito por: Javier Roldán

Enfermedad Periodontal

Enfermedad Periodontal

La enfermedad periodontal es de lejos el primer problema de salud detectado en nuestros pacientes (perros y gatos). A pesar de esto es infradiagnosticada debido a que no da signos evidentes para el propietario hasta que no está muy avanzada (pérdida de dientes y mal aliento).

Se describen 2 fases: Gingivitis y Periodontitis.

Para empezar describimos los puntos clave:

  • La enfermedad periodontal es de lejos la enfermedad más común en pequeños animales.
  • La placa se forma en 24 horas, los cálculos (sarro) en 3 días y la gingivitis empieza en 2 semanas.
  • La inflamación periodontal es causada por la placa subgingival.
  • El sarro por si no es patogénico si no va unido a bacterias.
  • El primer signo de enfermedad es el sangrado al comer o cepillado que ocurre incluso antes del cambio de color.
  • La infección periodontal ha sido unida a numerosas alteraciones sistémicas, incluyendo diabetes, enfermedades cardiacas, pulmonares, hepáticas y renales y mortalidad temprana.
  • Los efectos locales incluyen fistula oronasal, cáncer oral, fractura mandibular, infección ocular y ceguera, osteomielitis.

–Para prevenir la enfermedad periodontal lee este articulo–

La gingivitis

La gingivitis es la inflamación de la encía. Esta inflamación se produce por microorganismos presentes en la placa dental y se puede revertir con cuidados en el hogar o profilaxis en la clínica.
La enfermedad periodontal se inicia por una sustancia llamada placa dental, que es un biofilm casi enteramente constituido por las bacterias orales que se adhieren al diente en una matriz de glicoproteínas y polisacáridos extracelulares.
Esta placa queda adherida al diente en 24horas si no la eliminamos.

La enfermedad empieza por el cambio en las poblaciones de bacterias acumuladas.

Lo bueno es que esta población bacteriana puede volver a la normalidad en unos días si se establece un control de la placa dental.

La placa contiene más de 100.000 millones de bacterias por gramo y son hasta 1500 veces más resistentes a los antibióticos y se necesitan concentraciones de antisépticos 500.000 veces mayores que las que matarían a una bacteria aislada.
Estas bacterias subgingivales excretan toxinas que producen inflamación de la encía y tejidos periodontales.
Si continua su acción acaba produciéndose la periodontitis.

La encía normal es de color rosa coral con bordes suaves y finos.
El primer signo clínico de la gingivitis es el enrojecimiento seguido de edema y halitosis (mal aliento).

La periodontitis

Boca de perro con periodontitis
Boca de perro con periodontitis

Es un estadio posterior definido como la enfermedad inflamatoria de las estructuras más profundas que soportan los dientes. Esta inflamación resulta en una progresiva destrucción de los tejidos observable como retracción gingival, perdida de hueso alveolar y perdida de piezas dentarias.
La consecuencia local más común de enfermedad periodontal es la perdida de las piezas dentarias.
Otra consecuencia muy habitual es la fistula oronasal, típicamente visto en perros mayores de razas pequeñas y también en gatos. El resultado es una comunicación entre la boca y la cavidad nasal. Los signos clínicos incluyen descarga nasal crónica, estornudos y posible anorexia y halitosis.
Otras posibles patologías locales son la fractura mandibular espontanea (debido a la perdida de hueso), afectación ocular (debido a la cercanía de las raíces a la órbita ocular).

Entre las consecuencias sistémicas destacan las producidas por los mediadores de la inflamación en el sistema cardiovascular, hepático y renal.
Los estudios demuestran que estas bacterias dentales pueden estar relacionados con problemas de vesícula biliar en perros (colestasis) e inflamación hepática.
En el riñón se observa desarrollo de glomerulonefritis y en el corazón se aumenta la incidencia de enfermedad valvular y endocarditis. A nivel pulmonar se ve incrementado la incidencia de enfermedad respiratoria crónica y neumonía.
Otras enfermedades encontradas pueden ser la diabetes mellitus, aumento de riesgo de cáncer intestinales y pancreático.
Como conclusión tenemos que aprender que la enfermedad periodontal no es sólo un problema local que causa mal aliento y perdida de dientes, sino que está relacionado directamente con enfermedades más graves.

Fuente: WSAVA Dental Guidelines

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.